Bienvenidos a mi blog

¡Bienvenidos!

En este blog encontrareis material didáctico relacionado con la asignatura de Educación musical en la Educación Infantil.
Aquí recogeré todas las actividades que hemos realizado durante el 3º curso de la carrera de Grado en Educación Infantil en la asignatura de música durante los meses enero, febrero y marzo.

Además de las actividades que hagamos en clase, plasmaré las explicaciones del profesor y su manera de dar la clase. También colgaré videos y links de internet que pueden ser útiles para complementar la actividad, y colgaré los dibujos realizados de diferentes tipos de baile que hemos aprendido este curso, con los pasos que hay que dar para bailarlos.

Es mi primer blog, y aún no he terminado de colgar todos los días del curso, pero poco a poco iré añadiendo más días, con actividades y recursos.

¡Espero que os guste!

jueves, 12 de abril de 2012

DÍA 8- 26 de Marzo de 2012 ULTIMO DÍA


Tras preguntarnos qué tal vamos con los trabajos, el profesor nos sugiere la idea del blog. En vez de pasarle los trabajos en Word o en pdf, también tenemos la posibilidad de crear nuestro propio blog, e ir subiendo ahí nuestros trabajos, nuestros vídeos, fotos, canciones…

Es una buena idea que facilita la forma de enviárselo al profesor, ya que únicamente hay que enviar un link, y es algo que no supone mucho más trabajo que hacer un Word.

Aclara que no por hacer el blog vamos a tener más nota, sino que es una opción más, pero también podemos seguir con el Word o el Pdf que teníamos.

Después, nos explica que en el mundo hay 2 tipos de danza y 2 tipos de ritmo:

Ritmos: binarios y ternarios (y todas sus combinaciones).
      - Binario: todo lo que se puede dividir en 2 (Paso doble)
     - Ternario: todo lo que se puede dividir en 3 (Vals, jotas).

Danzas: al paso (andadas) y al salto (saltadas). En las andadas siempre hay un pie en el suelo y en las saltadas hay momentos en los que no hay ningún pie en el suelo.

Los bailes que hemos realizado en clase son binarias y al paso.

Las danzas más fáciles son binarias y al paso, y las más difíciles son las ternarias y al salto.

EL vals, por ejemplo es un baile ternario al paso, y el Rock and Roll es binaria al salto, es más difícil.

El 98% de la música moderna es binaria. Para llamar la atención en anuncios de televisión y películas se usa una canción ternaria.

Compases de amalgama: es la mezcla de ritmos binarios y ternarios. Se usan para hacer representaciones de algo inestable, de animales... Por ejemplo la banda sonora de "El hombre y la tierra". Las amalgamas están escritas en 5/4.



El flamenco no es una amalgama pero también mezcla. 6/8 + 3/4

Después de la explicación, el profesor nos enseña el último baile que vamos a aprender: el Vals.

Divide la clase en dos, para que mientras unos bailan los otros aprendan las explicaciones y tomen nota. Después lo haremos al revés.

El profesor explica el baile para que lo practiquemos individualmente y luego él lo baila con algún alumno de clase para mostrar cómo se baila en parejas.

El compás del Vals es el ¾, y se baila moviendo los pies 3 veces. Primero el pie derecho hacia delante, después el pie izquierdo hacia delante, y después se vuelve a pisar con el pie derecho. El movimiento 1 es el más largo y el 2 y el 3 se hacen de puntillas.

Se baila en parejas, y para no pisar a la pareja, se arrastran los pies en vez de levantarlos del suelo. Siempre se hace de adelante a atrás, nunca hacia los lados.

Es muy importante no mirar a los pies cuando bailamos, no mover la cabeza y no abrir mucho los pies. Además, para no marearnos es importante mirar siempre hacia donde estamos yendo.

En el aula, con los alumnos de infantil, podemos utilizar este baile para hacer diversas actividades. Una de ellas la podemos realizar con vasos de plástico y agua. El vals es un baile muy elegante y es importante que se haga bien, con la posición corporal correcta. Este juego cosiste en que la pareja lleva el vaso de agua en la mano para que no se caiga el agua. Si no se mueve mucho el brazo el agua no se caerá  significará que estamos bailando bien.

Se puede aprovechar para disfrazar a los niños, vestidos con traje para bailar el vals, se puede aprender a la vez el clasicismo, Strauss, y como una actividad de ciencias naturales: danzas de centro Europa.
Un ejemplo de Vals lo podemos encontrar en la película “El gatopardo” donde hay un vals de 12 minutos. Aquí podemos observar todos los pasos y movimientos.


Trabajo en casa: dibujar el vals


DÍA 7- 12 de Marzo de 2012


La clase de hoy la hemos utilizado para hablar de cómo llevamos los trabajos en general, de esta asignatura y de las demás.

Debido a que tenemos muchas asignaturas y de cada asignatura muchos trabajos, esto ha creado una situación de mal estar entre todos, y hemos terminado hablando de lo descontentos que estamos con la universidad en general.

Primero porque no estamos de acuerdo en cómo los profesores llevan a cabo el plan bolonia, ya que cumplen lo que quieren. A unos les viene muy bien que sea obligatorio asistir a clase, ya que lo aprovechan para pasar lista a todas horas y para pedir todo tipo de justificantes en el caso de no asistir a clase. Hay casos extremos en los que es vergonzoso que te pidan el justificante, y esto dificulta que podamos trabajar y estudiar a la vez.

Por otro lado, el plan bolonia propone la realización de trabajos, y que su peso sea mayor que el de los exámenes, ya que se puede aprender más investigando por nuestra cuenta día a día que haciendo un trabajo final. Esto los profesores loaplican, pero lo aplican mal, ya que ahora, a parte de los trabajos que nos mandan, sigue habiendo examen, y a éste le dan mucha más importancia que a los trabajos. Sin los trabajos no se aprueba, pero si el examen está suspenso los trabajos no sirven para nada.
Además, hemos manifestado que en clase no estamos muy organizados, ya que podríamos ayudarnos entre nosotros si no fuéramos tan competitivos.

El profesor nos ha escuchado y ha dado su opinión. Afortunadamente (y no es por hacer la pelota) hay profesores que sí se preocupan por sus alumnos, y que además, tienen métodos de enseñanza innovadores, más entretenidos y motivadores que ayudan al aprendizaje de los contenidos y promueven el trabajo grupal e individual, el compañerismo y ayuda entre todos, sin necesidad de hacer un examen final que sea definitivo para el aprobado.

Después de estar hablando entre todos y dando nuestra opinión y que el profesor nos diera la suya y nos aconsejara, hemos estado concretando las fechas de entrega de los trabajos, y resolviendo las últimas dudas sobre ellos.

El último día de este mes entregaremos el "estado de la cuestión" para que el profesor vea cómo vamos, y el día 13 de Abril entregaremos todo lo que hemos hecho durante el curso.

DÍA 6- 27 de Febrero de 2012


Hoy hemos aprendido otro baile.

Es una coreografía que tiene 2 partes.

El profesor ha ido sacando a alumnos para enseñar el baile y los demás vemos cómo lo hacen, recordando los pasos.

Ha sacado alumnos de 5 en 5, y cada vez que sacaba a unos alumnos enseñaba una parte del baile. Finalmente hemos salido todos y hemos bailado el baile completo.

Es una coreografía mucho más compleja que las que hemos aprendido otras veces, ya que aquí incluimos movimiento de pies, manos, hombros, giros…

Además, el profesor sugiere que seamos nosotros quienes inventemos la tercera parte de la coreografía, 8 compases más. Es una coreografía en 4/4.

Hay que proponer canciones con las que se puede bailar.

Ya que es un baile en 4/4, se puede bailar con la mayoría de las canciones que conocemos. En mi caso propongo la de "Part of me" de Katy Perry


Trabajo en casa: dibujar los pasos de baile que hemos aprendido en clase e inventar 8 compases más.

  1. PARTE A






2. PARTE B:



3. PARTE C (Parte inventada)







DÍA 5- 20 de Febrero de 2012


Hoy la mayor parte de la clase la hemos dado los alumnos. Nada más entrar el profesor estaba sentado en la fila de atrás, esperando a que uno de nosotros empezara amostrar las actividades que hemos preparado del metrónomo.

Voluntariamente, los alumnos han ido saliendo a mostrar su actividad al resto de los alumnos. En algún caso se han necesitado más voluntarios para realizar las actividades.

Las actividades han sido las siguientes:
  1.    Carrera: moverse cuando el metrónomo no suene, pararse cuando suene. Variar la velocidad.  Han salido tres voluntarios para poner un ejemplo, aunque lo pueden hacer todos los alumnos. Esta actividad ha sido original y divertida, pero las explicaciones no han sido del todo buenas desde el principio.
  2.  Imitar al metrónomo con el cuerpo moviéndose a la misma velocidad. Añadir palmas a la vez que suena. Añadir palabras con 1 y 2 sílabas. Este ejercicio lo hemos hecho todos los alumnos.
  3.   Conversación: en parejas. Mantener una conversación al ritmo del metrónomo. Variar la velocidad. Han salido tres parejas voluntarias y cada uno ha hablado de un tema. Es muy divertido y original, y las explicaciones han sido breves y claras.
  4.   Corro palmas y rodillas: cada alumno da palmas o golpes en las rodillas según se indique, al ritmo del metrónomo. La clase se dividió en dos, y unos dimos palmas y otros golpes en las rodillas.
  5.     Orquesta: palmas, rodillas y pies. El profesor es el director de orquesta y la clase se divide en tres grupos, unos dan palmas, otros dan golpes con las manos en la rodilla y otros dan con los pies en el suelo y según indique el director lo hacen unos u otros o todos a la vez.
  6.    Metrónomo humano: un voluntario es el “metrónomo” y según donde coloque su mano (cabeza, cuello, tripa) marca la velocidad de las palmas que daremos el resto de la clase.
  7.    Baile: dar 3 pasos y bailar al ritmo del metrónomo. Variar la velocidad. Los pasos los inventa la persona que coordina el baile y según la velocidad se hace el baile siguiendo estos tres pasos más rápido o más despacio. Muy interesante.
  8.  Trabalenguas: recitar un trabalenguas al ritmo del metrónomo. Se propone “Tres tristes tigres”.
  9. Torre de manos: cada compañero coloca una mano encima de la del compañero anterior al ritmo del metrónomo. Es un poco lioso.
  10.  Orquesta: palmas y pies. Según el director levante o baje los brazos al ritmo del metrónomo.
  11.  Ritmo con el cuerpo: moverse por la clase según el ritmo del metrónomo, imitando personas y animales.
  12. Metrónomo humano grupal: hacer el metrónomo entre 6 personas: 2 forman la caja, 1 el péndulo, 2 hacen el sonido TIC_TAC y uno la pieza que marca la velocidad.
  13.  Aros: pasar de un aro a otro al rito del metrónomo con un pie, pies juntos. No tenemos aros asique este juego lo hemos hecho en corro.

Cuando hemos terminado de realizar todos los juegos, de uno en uno decimos qué juego nos ha gustado más y cuál menos, y el motivo. Además entre todos y con ayuda del profesor corregimos algunos fallos:
  • -          Explicar bien desde el principio con explicaciones sencillas.
  • -          Corregir los fallos siempre.
  • -          No usar el condicional: “yo haría…” sino hacerlo.
  • -          No reírse. Para ello, podemos practicar diciendo delante de toda la clase y muy serios “Soy una persona muy seria, muy seria, muy seria, que no me río de nada, tururú pajaritos, tururú pajaritos, tururú pajaritos.”
  • -          Mantener en alerta al grupo para que estén atentos.
  • -          Enseñar más el metrónomo, no esconderlo.
  • -          Presentar el metrónomo al inicio de la actividad.




Cambiando de tema, el profesor sugiere otra actividad. Con la canción “fever” de Peggy Lee propone que hagamos algo para usar esta canción en el aula de educación infantil. El da un ejemplo, vestido de médico, con la bata blanca y la canción de feber de fondo, la canta cambiando la letra inventándosela en español.
Esta canción tiene la peculiaridad de que suena todo el rato el ritmo de un “metrónomo”. Se pueden usar otras canciones que también tengan este ritmo, a mí se me ocurren dos:

-          Pantera rosa:


-          Summer Grease:



lunes, 9 de abril de 2012

DÍA 4 - 13 de Febrero de 2012


La primera parte de la clase de hoy ha consistido en revisar las actividades de días anteriores, hacer preguntas y resolver dudas. Cada alumno, voluntariamente, enseña su actividad al profesor, y este corrige los fallos y vuelve a explicar el baile sobre todo en los fallos más comunes. La mayoría de la gente ha tenido problemas a la hora de representar el silencio, pero en general se ha entendido bien y los alumnos hemos trabajado en ello.

Al final de la corrección, el profesor nos presenta al “Metrónomo”. No nos ha dicho qué es ni qué utilidad tiene, simplemente lo ha enseñado para proponer una actividad para el día siguiente.

La actividad consiste en pensar 2 ó 3 actividades en casa para presentar, introducir y jugar con el metrónomo en el aula. Para ello tendríamos que observar la actividad del diapasón. Cómo el profesor presentó este instrumento, nos explicó para que sirve y utilizó gran parte de la clase para hacer juegos con este instrumento. Esto es lo que tenemos que hacer nosotros pero con el metrónomo.

Además, al terminar la explicación de la actividad del metrónomo, el profesor sugiere que nos descarguemos aplicaciones como el diapasón, el metrónomo o el afinador, que nos podrán servir en un futuro.

Dicho esto, el profesor ha extendido tres papeles de periódico en el suelo, uno al lado del otro formando una fila.

Una vez distribuidos estos papeles, el profesor ha pisado encima de cada uno para explicarnos la actividad. Cada vez que pisa un papel reproduce con su voz un sonido como si estuviera pisando las teclas de un piano. Hay tres papeles, por lo que representa tres notas musicales diferentes diciendo “mmm” y entonando tres notas cada una más aguda que la anterior.




Ha pasado varias veces por cada papel representando el sonido que hace cada uno, y después ha sacado a alumnos para que ellos mismos hicieran lo que el profesor. Primero el profesor pasa por encima de los papeles, con un orden inventado, representando el sonido, y el alumno lo tiene que repetir.

Es una actividad que da mucho juego. El rato que hemos estado practicándola nos hemos reído mucho, tanto los que han salido a hacerlo como los que estábamos viéndola.

Se puede hacer de muchas maneras en el aula, aumentando la dificultad según los conocimientos de los alumnos. Se puede hacer con más o menos papeles de periódico para representar más o menos notas.
Nos da muchas posibilidades, una puede ser hacer un canon, poniendo las 8 notas en círculo o filas y con varios alumnos pasando por encima. También se puede realizar un baile al tiempo que representamos las notas, se pueden cantar canciones… etc.

El objetivo de este juego es practicar la afinación y la entonación por medio del movimiento.
Es muy importante saber afinar para proponer este juego, ya que el profesor es el modelo al que van a seguir los niños.

Después de esta actividad el profesor nos ha enseñado otro baile, que tendremos que representar mediante dibujos igual que el primero. Lo básico en este baile es andar. Vamos a andar para adelante y para atrás, pero en el 4º paso el pie va a tardar más en volver a pisar, como si el 3º paso durara más en el suelo mientras el otro pie (4º paso) está en el aire.
Andando contamos 4 pasos y volvemos a empezar en el uno, independientemente de si es hacia adelante o hacia detrás.

Musicalmente es un 4/4 y está compuesto por 2 negras y una blanca.

Nos ponemos todos en corro y el profesor enseña el baile con 3 pasos. Para adelante y para atrás y combinándolo. Selecciona a una alumna para mostrar cómo se hace en parejas. Es muy importante andar sin mirar a los pies, intercalando SIEMPRE cada pie.

Se da tiempo libre para que los alumnos practiquen en parejas.

Antes de finalizar la clase, el profesor aclara cómo hay que dibujarlo y resuelve dudas.

En mi caso, este es el resultado:




Trabajo en casa:

Busco actividades relacionadas con el metrónomo  que se puedan hacer en el aula de una manera didáctica y lúdica para dar a conocer este instrumento.

Metrónomo: es el aparato utilizado para indicar el compás de las composiciones musicales, Produce regularmente una señal acústica que permite a un músico mantener un tempo constante.
Se creó por la necesidad de contar con un instrumento que pudiera definir con precisión la velocidad de ejecución de una pieza musical.

Antes del metrónomo, era habitual que los compositores usaran como velocidad de referencia el pulso humano, que en un estado de reposo equivale a 80 pulsaciones por minuto.

Consideraciones didácticas:
  • -          Es un instrumento motivador ya que es algo nuevo para los niños.
  • -          Ayuda a mantener y fijar la atención.
  • -          Obliga a tener un ritmo predeterminado (pulso, acento…)
  • -          Supone un apoyo visual por su movimiento pendular que hace que el niño vaya siguiéndolo, reforzando de este modo el ritmo.
  • -          Favorece y estimula el silencio en el aula, ya que de orto modo no lo oiríamos.

Actividades:
  • -          Cada 3, 4, 6… pulsos dar una palmada. Seguir el modelo de palmas del profesor u otro alumno.
  • -          Dramatización: andar por la clase al ritmo del metrónomo, más rápido, más lento… imitar animales, personajes, estados de ánimo…
  • -          Seguir el metrónomo con percusión con el cuerpo, variando los movimientos. (Golpes en la rodilla, palmas, pisar con los pies…)
  • -          Reloj: TIC-TAC. A una velocidad indicada, todos los alumnos dirán “tic-tac·, luego irán de uno en uno, dejando un pulso entre medias.
  • -          Hacer ejercicios de ritmo con palmadas e intentar imitarlo sin el metrónomo. Volver a poner el metrónomo a ver si vamos bien.
  • -          Realizar diferentes actividades haciendo gestos con cada una de las partes de cuerpo, marcando el pulso. (Cabeza: si-no, Dedos: ven-no, Manos: adiós-espera, Hombros; no sé, Cara: triste-asombro, Brazos: dirigir orquesta- tocar instrumentos…)
  • -          Recitar los números al ritmo del metrónomo. Decir unos más fuertes que otros. Callarnos en los números pares o impares.
  • -          Decir los nombres de los alumnos según sus sílabas.
  • -          Trabalenguas: “Paco Peco, chico rico, discutía como un loco, con su primo Federico y decía uno a otro: poco a poco, Paco Peco, poco pico.” Recitarlo a mayor o menor velocidad según el metrónomo.
  • -          ¿Cuántos pulsos hay en un minuto? El profesor indica el principio y el final y los alumnos cuentan. Adaptar la velocidad según la edad.

sábado, 31 de marzo de 2012

DÍA 3- 6 de Febrero de 2012


Hoy hemos trabajado distintas actividades durante la clase.

La primera ha consistido en trabajar el ritmo y la coordinación, haciendo juegos de palmas. El profesor se ha sentado enfrente de todos nosotros y ha empezado a hacer ritmos dando palmadas, dando golpes con las manos en las rodillas, y dando con una mano en el dorso de la otra. Hemos empezado haciendo ejercicios más fáciles, hasta acabar con ritmos más difíciles que costaba coger a la primera.

Los alumnos hemos ido imitando al profesor, y este nos miraba a todos para comprobar que a todos nos salía bien. Había ritmos más difíciles de imitar que otros, sobre todo en los que se mezclaba golpe en la rodilla con palmada de una mano sobre la parte dorsal de la otra. En este tipo de ritmos difíciles que no todos los alumnos han conseguido repetir, el profesor invitaba a alguno de los alumnos que sí era capaz de hacerlo a que lo hiciera delante de todos los demás. Ritmos y coordinación: palmas en las piernas sentadas y pegarse en la mano.

La segunda actividad que hemos realizado es la de “body percusion”, repasando los números que nos enseñó  en la clase anterior. En este caso nos hemos dividido en dos, formando dos filas, mirándonos los unos a los otros. El profesor ha escrito en la pizarra una serie de números, seguidos de una palabra: 335’51335 KF. (Café)

5’: igual que el 5 + patada al suelo con el pie derecho + patada al suelo más pie izquierdo.

Primero hemos repasado cómo se representa cada número, para que la gente que faltó el día anterior supiera hacer la actividad.

Poco a poco, hemos ido haciendo los números, al principio solo hasta el primer 5, luego hasta el siguiente 1 y finalmente todos los números. En general hacemos bien la actividad, sobre todo los que están mirando a la pizarra y pueden seguir los números. Por eso, el profesor sugiere que nos cambiemos de sitio, los que están mirando a la pizarra se ponen en la otra fila, de espaldas a la pizarra y viceversa.

Las letras las decíamos en alto, gritando CAFÉ, además, añadimos un gesto; a la vez que decimos café, señalamos al frente con el dedo índice.

Nos cuesta mucho hacer la serie entera, ya que nos hace gracia y nos reímos justo al terminar, o entre medias. EL profesor sugiere que no nos riamos hasta pasados unos segundos se terminar, para que quede bien el trabajo. Además sugiere que quien se equivoque disimule y se intente reenganchar, para que no se note su error.

Después hizo una prueba tipo “examen” enfrentando a dos alumnas de clase. Tenían que hacer la serie de números una en frente de otra, a ver si eran capaces de hacerlo sin errores.
Grupalmente hicimos la misma actividad pero en forma de “tren” cada uno daba la espalda al de detrás de él y hacíamos la serie de números.

Esta manera de hacer música con el cuerpo me parece muy interesante. Se trabaja la concentración, la memoria, la coordinación… Además es algo que se puede hacer con niños, simplificando los números o cambiando los pasos que hay que dar para cada número. Hay que estar muy atentos para no equivocarse, y si te equivocas es bueno tener la capacidad de poder reincorporarse.

La tercera actividad, cambiando ya de tema, está relacionada con el canto y la entonación. Hemos estado practicando la entonación con ayuda de la nota dominante que es aquella que marca al cantante para que entre en el tono adecuado. Para ello se utiliza la introducción de las canciones.


El profesor ha tocado con el piano la introducción de varias canciones como la de Hijo de la luna, de Ana Torroja, o la canción del Cumpleaños Feliz. Al terminar la introducción de la canción nosotros debemos ser capaces de empezar a cantarla en la nota adecuada.

Esta actividad ha sido más libre, y han sido los voluntarios de clase los que se han atrevido a cantar alguna de estas canciones.

El profesor nos sugiere que practiquemos esta actividad en nuestra casa, escuchando la introducción de alguna canción debemos empezar a cantarla, bajar el volumen y seguir cantando. Tras varios minutos, debemos subir el volumen de la canción para comprobar que seguimos cantando en el tono correcto.
Yo he seleccionado dos canciones para practicar esto:



- Fito y Fitipaldis, Soldadito marinero.




-  Jonh Lennon, Imagine





Por último hemos cambiado otra vez de tema, y hemos practicado la actividad del baile. Nos hemos puesto todos de pie y el profesor nos ha enseñado un baile de salsa, acompañado con música. Primero ha enseñado los pasos y después ha puesto ejemplos bailando con alguna compañera de clase.

El baile empieza con los pies juntos y consiste en mover primero un pie hacia delante, detrás o a un lado, después pisar con el pie contrario sin moverlo del sitio y después volver con el primer pie a la posición inicial. Después se hará lo mismo pero empezando con el otro pie.

Tenemos que imaginarnos un cuadrado donde los pies se van a mover y van a volver a su posición inicial. Es muy importante bailar sin mirar a los pies.

Esta actividad con notas musicales sería de 4/4 y cada parte del baile estaría formado por tres negras y un silencio.

Hemos practicado todos el baile, y por último el profesor nos ha enseñado a representar este baile a través de un dibujo:


La actividad que tenemos que realizar en casa es dibujar variantes de este baile, para adelante, para atrás, para cada lado…
Este es mi ejercicio:





El pie gris es el que se mueve.